Blog
Terapia icónica para autolesión – Tratando inestabilidad emocional
Hoy contamos con la colaboración de Soledad Santiago López, psicóloga creadora de la Terapia icónica. Se trata de la única terapia española que está siendo validada para el tratamiento de conducta inestable y entre las que se encuentra la autoagresión. No trata solo...
Dia mundial de prevención del suicidio – Conectar, comunicar, cuidar
Un año más difundimos este día para incentivar la prevención en un tema tan grave como es el suicidio. En esta ocasión con el tema "Conectar, comunicar, cuidar" Si eres profesional de la salud cuentas con una serie de recursos gratuitos que la OMS ha creado y pone a...
ASeFo en la blogosfera gracias a una enfermera 2.0
Le agradecemos a Teres Pérez la difusión que ha brindado de ASeFo entre los profesionales de la salud que usan las nuevas tecnologías de la información. Afortunadamente cada vez son más. La enfermera española ha hablado sobre nosotros en Enfermera de vocacion: ...
Conducta autolesiva en adolescentes. Prevalencia, factores de riesgo y tratamiento – Artículo
Frías, A., Vázquez, M., del Real, A. y Sánchez, C. (2012). Conducta autolesiva en adolescentes: prevalencia, factores de riesgo y tratamiento. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace, (103), 5. Resumen: En la presente revisión teórica se describen...
Análisis de narrativas de pacientes com trastornos del comportamiento alimentario, trauma y automutilaciones – Artículo
Rodríguez, M., Gempeler, J., Pérez, V., Solano, S., Meluk, A., Guerrero, E., & Liemann, E. (2007). Entre el sufrimiento interno y las palabras silenciadas: análisis de narrativas de pacientes com trastornos del comportamiento alimentario, trauma y...
Predicción de conducta autodestructiva en adolescentes mediante tipologías de afrontamiento – Artículo
Resumen. La conducta autodestructiva es un fenómeno prevalente en la adolescencia. El propósito principal del estudio es establecer la asociación entre conducta autodestructiva y tipologías de afrontamiento en adolescentes, detectando los perfiles de mayor riesgo. Un...
Prevalencia y funciones de autolesiones no suicidas en adolescentes españoles – Articulo
Calvete, E., Orue, I., Aizpuru, L., & Brotherton, H. (2015). Prevalencia y funciones de autolesiones no suicidas en adolescentes españoles. Psicothema, 27(3), 223-228. Resumen Antecedentes: este estudio examinó la prevalencia, características y funciones de las...
Depresión: por qué se diagnostican cada vez más casos en adolescentes – Argentina
En el último tiempo son varios los expertos que advierten una escalada de casos de autoagresión y angustia en chicos que no superan los 18 años. Razones de una tendencia en preocupante ascenso. M.D tiene 17 años y hace dos meses fue internado en una clínica de La...
Traducción y validación de la Self-Injurious Thoughts and Behaviors Interview en población española con conducta suicida – Artículo
García-Nieto, R., Blasco-Fontecilla, H., Yepes, M. P., & Baca-García, E. (2013). Traducción y validación de la Self-Injurious Thoughts and Behaviors Interview en población española con conducta suicida. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 6(3), 101-108....