Desde el proyecto de Traducciones de autolesión:
La autolesión no suicida (ANS) y los trastornos de alimentación a veces coocurren (es decir, uno usa ambas prácticas durante el mismo período de vida, aunque no necesariamente a la misma vez) y el vínculo entre ellos está bien establecido en la investigación. Los individuos que tienen tanto trastornos de alimentación como ANS muestran una fuerte tendencia hacia la impulsividad, poca satisfacción con el cuerpo, distorsiones cognitivas sobre uno mismo, y problemas con la regulación emocional. El modelo siguiente, desarrollado por los autores Claes y Muehlenkamp (2014), ofrece una buena representación visual del riesgo de factores interactivos y la relación entre ANS y los trastornos de alimentación.
FUENTE: autolesion.com