


Prevalencia y funciones de autolesiones no suicidas en adolescentes españoles – Articulo
Calvete, E., Orue, I., Aizpuru, L., & Brotherton, H. (2015). Prevalencia y funciones de autolesiones no suicidas en adolescentes españoles. Psicothema, 27(3), 223-228. Resumen Antecedentes: este estudio examinó la prevalencia, características y funciones de las...
Conducta autolesiva e ideación suicida en estudiantes de ESO. Diferencias de género y relación con estrategias de afrontamiento
Kirchner, T., Ferrer, L., Forns, M., & Zanini, D. (2011). Conducta autolesiva e ideación suicida en estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Diferencias de género y relación con estrategias de afrontamiento. Actas Españolas de Psiquiatría, 39(4), 226-235....
Prevalencia y funciones de los pensamientos y conductas autoagresivas en adolescentes en consultas externas de salud mental
Díaz de Neira, M., García-Nieto, R., de León-Martínez, V., Pérez Fominaya, M., Baca-García, E., & Carballo, J. J. (2015). Prevalencia y funciones de los pensamientos y conductas autoagresivas en una muestra de adolescentes evaluados en consultas externas de salud...
Autolesiones no suicidas en adolescentes: revisión de los tratamientos psicológicos – Artículo
Mollà, L., Batlle, S., Treen, D., López, J., Francàs, N. S., Martín, L. M., Pérez, V. y Bulbena, A. (2015). Autolesiones no suicidas en adolescentes: revisión de los tratamientos psicológicos. Revista de psicopatología y psicología clínica, 20(1), 51-61. Resumen: Las...